miércoles, 7 de diciembre de 2011

Intangibilidad como antítesis de la Libre Determinación.

¿Por qué no ganaron los marchistas?

Esa debe ser la pregunta de todos aquellos que quedamos disconformes con la forma en como se "dio solución" al problema del TIPNIS. El tema reside en los términos empleados en la mal llamada solución, por un lado hay que hacer referencia crítica a la política dirigencial que fue la que en última instancia se impuso en las negociaciones. Habiéndose tomado la plaza Murillo, luego de 65 días de marcha que comprendieron un acumulación de fuerzas y de un potencia transformadora que podía lograr lo que quisiera, los indígenas estaban en una clara situación de ventaja. Estaban en el centro del poder, la zona intocable, habían logrado movilizar a toda la población paceña (más allá del contenido de esa movilización). Es decir, las condiciones estaban dadas para la gran victoria de los pueblos indígenas, tanto tierras altas como tierras bajas estaban movilizados con todas las expectativas para de una vez sentar las bases del respeto definitivo de su territorio, y el respeto de su libre determinación.


El primer gran error fue aceptar un dialogo entre cabezas. Toda negociación de un conflicto tiene que tomar en cuenta una serie de elementos, desde la relación o la desproporción existente entre las partes, hasta la legitimidad de los interlocutores, el espacio de la negociación, que puede inferir en aventajar a un parte en desmedro de otra, y finalmente los términos en los que la negociación se da. El palacio de gobierno parecía una buena opción para los marchistas, iban a estar en el centro de poder, logrando captar toda la atención del gobierno. Si la negociación se realizaba en los términos propuestos por los marchistas, es decir con total transparencia y difusión en directo de la negociación, los aventajados hubieran sido los marchistas,existen las condiciones materiales para que la negociación se llevara a cabo de esa manera. Sin embargo, se hizo a puertas cerradas en un espacio que sobre todo es el espacio de la otra parte. Cuando en una negociación una de las partes logra imponer su ambiente como lugar de la discusión esta discusión tambien está en una situación de venteja. Ahora bien algunos dirán que fueron los marchistas los que pidieron el espacio de la presidencia para negociar, pero pidieron también que fuera difundido en directo para el conocimiento de todos los marchistas.Las negociaciones fueron, entonces, copadas por el gobierno. Los interlocutores fueron las mismas personas que habian sido calificadas como no deseables e ilegitimas en anteriores ocasiones, pero el gobierno supo imponer nuevamente a sus negociantes, más allá de los requerimientos de los marchistas.

En efecto, los marchistas llegaron a la cede de gobierno pidiendo hablar con el gobernante y no con "payasos", pero lo único que consiguieron fue un dialogo con ministros (Carlos Romero como principal negociante) y un presidente sentado que no hacía mucho. El acuerdo sobre los dieciseis puntos fue finalemte un acuerdo a puertas cerradas, entre dirigentes, que no por ello pierden legitimidad pues debe recalcarse con firmeza que, estando en un ambiente de clara desventaja, fueron presionados para firmar los acuerdos a la brevedad. Finalmente, se impuso el concepto de ley corta, que no logró beneficiar a la otra parte de los marchistas, que apoyaron la causa desde otros puntos del país para asegurar tambien su libre determinación (me refiero a la gente de CONAMAQ). En esa ley corta surge un término hasta ahora controversial, que no termina de mostrar sus alcances y que resuena como negativo, sobre todo ante comentarios como los cocaleros que siguen sintiendose dueños de lo que no es suyo y como los brazos ejecutores del gobierno.

El concepto de intangibilidad, como suena en la ley, hace referencia a intocable, sin embargo contiene otros sentidos que no terminaron de ser comprendidos, no fueron explicitados. Por lo tanto el término intangible debe ser leido como una movida maquiavélica del gobierno que logro callar a los pueblos indígenas, metiendo por detrás su represalia por la presion ejercida sobre el mismo.Intangible significa (significado), en términos económicos, que no se puede cuantificar, no se puede costear, es decir "cuenta" pero no tiene valor. Es decir, económicamente hablando, intangible es todo aquello que no tiene presencia fisica o corporea, no puede tampoco tener valor, no puede ser objeto de ninguna actividad economica (comercial, ni de otro tipo), pero sobre todo es abstracto. El carnaval de Oruro es intangible, es un patrimonio que no puede transarse. Pero el TIPNIS no! es, po un lado un parque nacional, pero sobre todo un Territorio Indígena. ¿Porqué digo sobre todo? porque los indígenas estaban ahí antes de que el capitalismo global empezara a depredar la tierra, antes de que fuera el acelerador de los procesos de cambio climático, antes de que los territorios ricos en biodiversidad se hicieran cada vez más escasos. El concepto de parque nacional, la idea de tener que proteger ecosistemas ante el avance de la civilzación capitalistas depredadora, es muy posterior y se encuentra con la presencia de poblaciones, con otros paradigmas de vida, que están ahí y ese es su territorio. Los pueblos indígenas son victimas de la politica condescendiente de la modernidad de la creacion de areas protegidas, que terminan siendo reservas para su población. Una vez más los indígenas estaban antes de que ese fuera un parque nacional, por ello es que se dice que SOBRE TODO son territorios indígenas.

La introduccion, o más bien intromisión del término intangible en la ley corta es una movida macabra del gobierno para imponer a los indígenas modos de vida que en última instancia les obliguen a clamar por desarrollo y carreteras. Cabe señalar que la demanda principal de los pueblos indígenas en la marcha no era un llanto por la muerte de un tatu o un tucan, a causa de los tractores, era que la entrada de tractores iba en contra de su derecho a la LIBRE DETERMINACIÓN. Este es el principal derecho reconocido y otorgado por la Constitución a todas las colectividades indígenas del país, es decir la posibilidad de establecer su autogobierno, el manejo que ellos vean conveniente de su territorio, el reconocimiento de sus espacios culturales, políticos, económicos, etc. ¡¡Derecho que iba a ser violado con la entrada de la carretera, y derecho que ahora va a ser abiertamente violado con la nueva Ley Corta!! Los indígenas marchistas pedían que se respete ese derecho y en referencia al mismo, que se les consulte para cualquier politica administrativa que les pudiera afectar (CPE. Art. 30). SIn embargo, el gobierno aprovechó la fuerza del discurso secundario, el que tomó más fuerza en las voces externas a la marcha: el discurso ecologista que olvidaba la primacía de los pueblos indígenas y su libre determinación sobre las demás demandas. La marcha de los pueblos indígenas no fue una marcha esencialmente ecologista, fue una marcha por el respeto a sus territorios, a su dominio ancestral sobre los mismos, a ser consultados para cualquier politica pues son los soberanos en esos espacios.

El concepto intangible deviene al TIPNIS en algo más universal, les quista a los indígenas su potestad sobre el mismo. Así como el carnaval de Oruro es una responsabilidad de todos su protección, mantención, el cuidado de que no sea comercializado ni transado, su promoción, asi sucede ahora con un territorio indígena que es de propiedad de los indígenas antes que de los bolivianos, antes que del Estado, antes que de los cocaleros. Llama la atención la rapidez con que los cocaleros entendieron las dimensiones y alcances de este concepto. El día 23 de octubre, en la Asamble Legislativa Plurinacional, el Vicepresidente Alvaro García se referia a las empresas presentes el el TIPNIS, algunas de ellas que llevana  cabo actividades de desarrollo sustentable como la mantención de lagartor, como intrusas y enemigas capitalistas. No cabe duda que existen intereses de ese tipo en el TIPNIS, pero no es el vicepresidente que promueve un desarrollismo al mejor estilo liberal el que pueda hablar de ese tema. El caso es que los cocaleros ya reivindican la salida de estas empresas, pero lo hacen como amos y señores del TIPNIS, como si tuvieran voz y voto sobre un territorio indígena que no es suyo, incluso anunciando represalias. Dicho sea de paso que los cocaleros no tienen el más minimo derecho a pronunciarse sobre el TIPNIS. Sin embargo, como si les hubieron informado y formado sobre la ley y los alcances de la misma ya se pronuncian, comprendiendo aparentemente de forma lúcida el término INTANGIBLE.

El día de la aprobacion de la Ley Corta y su promulgación, el dirigente Fernando Vargas dio un discurso muy emotivo, aunque enceguecido, refiriendose a la intangibilidad del su territorio como un logro. Muchos quedamos confundidos, pero ahora es claro que fuimos todos engañados. El concepto de INTANGIBLE es la antítesis de la LIBRE DETERMINACIÓN  de los pueblos indígenas, la ley corta en una ley ANTICONSTITUCIONAL, y es otro logro del gobierno que no responde a los pueblos indígenas sino a intereses que permanecen en el anonimato, pero que claramente tienen relacion con el Capitalismo Mundial, y con el imperialismo de potencias emergentes. La Lucha no ha terminado sino que empieza, porque el tema del TIPNIS es un precedente de que todavía no existen las garantías del respeto de la Libre Determinación de los pueblos indígenas ni de sus territorios. Puede suceder entonces, de manera repetitiva, que cada reivindicacion por el respeto de este derecho fundamentalísismo termine en un giro y un juego lingüistico que lo vaya anunlando. No obstante la Libre Determinación está en la Constitución de forma reiterada, y como norma fundamental sigue pesando más que una ley corta que puede ser anulada o replanteada. Es decir no se trata de un tema cerrado, sino que puede revisarse y re-pelearse para que efectivamente sean los pueblos indígenas los que ganen y se impongan.

Aunque resulta trágico el hecho de que nos mamaran, de que presionaran a la dirigencia psicológicamente para imponer una idea y una salida al conflicto totalmente perjudicial. Aunque despues de tanta energía, potencia e historia acumuladas durante la marcha, se concluyera todo de forma tan engañosa, toda esa acumulación, esa densidad histórica sigue ahí. La densidad del contenido histórico de la lucha de los pueblos indígenas es incluso mucho más vasta, por lo tanto, aunque se pierdan batallas los indígenas no pierden la guerra. Este es un mensaje directo a los miembros de este gobierno represor y liberal, a aquellas bases manipuladas por un gobierno que busca confrontarlas, las flechas siguen levantadas y apuntando. Los indígenas están conscientes, y me baso en fuentes primarias para hacer esta afirmación, que un gobierno no hace el cambio, tampoco sus funcionarios reemplazables y momentaneos, lo dicen, lo saben, lo piensan y lo planean. El TIPNIS se respeta porque es territorio indígena, porque es propiedad de los pueblos indígenas, moxeños, tsimanes y yuracarés. El TIPNIS se respeta porque no es algo "intangible", está ahí y su gente también y su Libre Determinación también. Porque su gente sangró por él, padeció hambre y frió por su derecho de vivir en paz, se enfermó, fue apaleada brutalmente, por todas esas razones y muchas más ¡El TIPNIS se respeta carajo!

Este artículo es una respuesta al gobierno a a todos aquellos sujetos que pretenden ser dueños de lo que no es suyo y hablar como su tuvieran el poder necesario.... Pero no es suficiente y quienes luchamos por el TIPNIS lo sabemos... somos más!
http://www.erbol.com.bo/noticia.php?identificador=2147483951426
 
Que viva la VIII Marcha de los Pueblos indígenas
                                                                                          "El Escaramujo"
 

1 comentario:

Unknown dijo...

dice la nota: "Cabe señalar que la demanda principal de los pueblos indígenas en la marcha no era un llanto por la muerte de un tatu o un tucan, a causa de los tractores, era que la entrada de tractores iba en contra de su derecho a la LIBRE DETERMINACIÓN. Este es el principal derecho reconocido y otorgado por la Constitución a todas las colectividades indígenas del país, es decir la posibilidad de establecer su autogobierno, el manejo que ellos vean conveniente de su territorio"¿¿¿¿¿¿¿¿¿???????? " )CADA VEZ MAS CONTRADICCIONES QUE NECESITAMOS CORREGIR! Lo ue hay un desconocimiento TOTAL Y ABSOLUTO de lo que es invalorable para los PI de Tierras bajas!

Publicar un comentario

 
;